https://asociacionsospatrimonioconquense.blogspot.com.es/

viernes, 19 de enero de 2018

CIEN AÑOS DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA DE LUCAS URQUIJO

(EL SALTO DE ENGUÍDANOS vs EL SALTO DE VÍLLORA).

Esta entrada se publicó en el blog anterior en junio de 2015.

JOSE SAIZ VALERO.AUTOR DEL TRABAJO Y  PRESIDENTE DE
 S.O.S. PATRIMONIO CONQUENSE
A través del blog de nuestra asociación  queremos difundir  todos los  trabajos  que   SOBRE 
PATRIMONIO CONQUENSE  nos hagan llegar tanto  los socios de   S.O.S PATRIMONIO 
CONQUENSE  como  los  simpatizantes. Difundir ,conservar y recuperar  el rico   patrimonio 
conquense es nuestro objetivo. 
Y en esta entrada de hoy lo podéis comprobar  con este  extraordinario  trabajo  que sobre  los 
CIEN  AÑOS  DE LA CENTRAL  HIDROELÉCTRICA “LUCAS URQUIJO”  ha realizado 
 nuestro  presidente JOSÉ SAIZ VALERO  y en el que se mezcla  el estudio histórico  con la 
difusión del  patrimonio industrial y  botánico  de la zona donde se localiza esta central  hidroeléctrica
 entre  Enguídanos y Víllora.

NOTA:(1)  Para visualizar bien los detalles de las fotos hay que pinchar sobre las mismas y éstas se ampliarán con más nitidez).
1.1. INTRODUCCIÓN
La central hidroeléctrica de Lucas de Urquijo, más conocida como Salto de Víllora, fue inaugurada el 6 de octubre de 1914. Es la segunda central hidroeléctrica más antigua de España, tras el Molinar, con la particularidad de que aún sigue activa.

Subestación, salida de líneas y las cuatro tuberías forzadas de la Central Hidroeléctrica del Salto. (Archivo histórico de Iberdrola hacia 1914)
 La central se ubica en el término de Enguídanos en la confluencia de los ríos Cabriel y su afluente el Guadazaon. El conjunto. se compone de dos edificios paralelos construidos de manera homogénea y, junto a ella, se conservan los edificios  hasta ahora abandonados de un antiguo poblado o colonia para los trabajadores de la central y de la desaparecida Hidroeléctrica Española. La construcción es de estilo historicista, frecuente para la época en este tipo de construcciones y se integra perfectamente en el paisaje que le rodea mostrando respeto por el entorno.

Sistema hidroeléctrico del Cabriel de Hidroeléctrica Española



La central aprovecha las aguas provenientes de la cabecera del río Cabriel desde su presa de Víllora. Al ser ésta de muy reducida capacidad se decidió el mismo año construir aguas arriba la presa del Bujioso que permitió realizar una pequeña regulación de los caudales fluyentes por el río permitiendo en aquellos años atender las puntas de demanda eléctrica.  Actualmente es de una central eléctrica en activo que, tras un salto de de 112 m a través de en dos tubos metálicos de diámetro 500 m/m de sección  y las turbinas  PELTON), genera una potencia de 42 MVA.
1.2. UN POCO DE HISTORIA
Hidroeléctrica Española se constituyó en Madrid el 13 de mayo de 1907. En su formación destacó la labor de Lucas de Urquijo y Urrutia  y Juan de Urrutia y Zulueta. El capital fundacional, de 12 millones de pesetas, fue aportado por dos grupos: el llamado “de Madrid”, representado por Lucas de Urquijo, y el llamado “Bilbaíno”, encabezado por Enrique Ocharan Posadas, Director del Banco de Vizcaya, y por Hidroeléctrica Ibérica, representada por Juan de Urrutia y Zulueta, que contribuyó con sus concesiones en el Júcar y en el Tajo.
El objeto social de la  nueva Sociedad era abastecer energía eléctrica a Madrid y Valencia, explotando para ello la cuenca del  río Júcar. El primer aprovechamiento construido fue el Salto de Molinar (1909), actualmente abandonado, en el río Júcar, y simultáneamente se fueron construyendo las líneas de transporte de energía eléctrica que lo unían con Madrid y Valencia, siendo la primera de ellas de una longitud y tensión superiores a las existentes en la época.
La coincidencia entre los  estiajes y la escasez de carbón persuadió a Hidroeléctrica aún más, si ello era posible, a volcarse en la construcción de centrales hidroeléctricas y embalses reguladores para eludir al máximo la dependencia del carbón. Si el crecimiento del mercado, junto a los estiajes de 1912 y 1913, impulsaron la construcción del salto de Villora, los estiajes de 1917 y 1918 impulsaron la construcción de la central de Cortes y diseñaron definitivamente la estrategia expansiva de la compañía.
De este modo se llevó a cabo la construcción del Salto de Víllora, en el río Cabriel. Esta actuación va a constituir uno de los primeros ensayos de aprovechamiento combinado de cuenca, mediante un sistema integrado por cuatro presas y una estación generadora, alimentada por canales procedentes de dos embalses.

Presa, embalse y canal del Salto de Víllora en 1927. (Foto: Wunderlich – Archivo Histórico de Iberdrola)
 La carrera acelerada en que se convirtió el desarrollo del sistema de producción hidroeléctrica peninsular durante aquellas primeras décadas del siglo XX explican que el salto de Víllora se construyera en apenas un año. El 16 de agosto de 1913 se compra al señor Juan Casanova la concesión del salto en el río Cabriel y en el mes de septiembre empezaron las obras, que terminaron el 27 de julio de 1914.

Colocación de las alzas y las dos primeras tuberías forzadas (Archivo histórico de Iberdrola hacia 1914).
Como dato anecdótico que manifiesta la importancia que se otorgaba a este tipo de proyectos, baste decir que don Juan de Urrutia trabajó a pie de obra durante los últimos meses de la construcción, siendo sustituido en la Dirección de Madrid por el subdirector, Leandro de Pinedo. Tras 13 meses frenéticos de construcción, fue inaugurada el 6 de octubre de 1914. Las obras de adecuación consistieron en una presa y un túnel que derivaban aguas del Cabriel a su afluente el río Guadazaón. Se consiguieron 111 m. de salto con sólo 900 m. de canal y con dos grupos gemelos de turbina-alternador sumaron una potencia de 12 MW. Para ello se aprovechó  la orografía del terreno y el caudal que actualmente en este tramo del Cabriel alcanza los17 m3/seg con un régimen propio de la cabeceras que conservará hasta Contreras.

Interior de la sala de máquinas del Salto de Víllora (Archivo histórico de Iberdrola hacia 1914)
El crecimiento del consumo reclamaba una mayor producción de energía eléctrica. Esta circunstancia obligó a Hidroeléctrica Española a ampliar la  Central de Víllora y a comenzar las obras de la  Presa de Bujioso en 1921.
En 1917, malogrado el proyecto destinado a aprovechar un tramo del río Júcar, reaccionó adaptando parte de este proyecto a otro nuevo, iniciando la construcción del Salto de Cortes (1922). En los años siguientes se reguló el Guadazaón mediante la presa y embalse del Batanejo (de 15 m. de altura) para equilibrar las alteraciones en el régimen del río Guadazaon. Aguas abajo, tras la confluencia de ambos ríos, el pequeño contraembalse de La Lastra, cerca de Enguídanos (en el paraje que hoy se conoce como la Playeta de Enguídanos), evitaba que las variaciones de régimen productivo de las aguas turbinadas, perjudicase a otros aprovechamientos. En la actualidad y tras la construcción de la presa de Contreras, La Lastra ha quedado fuera de servicio.
El sistema se completó finalmente con la central de Batanejo que se inauguró en 1926. Posteriormente, y ante el continuo crecimiento de la demanda, en 1928, empezaron las obras del Salto de Millares (1933), en el río Júcar, que sería ampliado en años sucesivos.


Sistema de la Central Hidroléctrica Lucas de Urquijo
La emisión  de obligaciones fue también un  importante recurso para obtener los fondos necesarios con los que proceder a realizar las cuantiosas inversiones exigidas para aumentar su capacidad productiva. La primera emisión  de estos títulos se efectuó en 1913 para  atender a las necesidades financieras de la construcción del Salto de Villora. En 1936 el total de obligaciones en el mercado alcanzaba los 122 millones de pesetas. Esta estructura financiera, con una cuidada correlación entre los recursos propios y la deuda financiera, difería notoriamente de lo que hasta ese momento había sido tradicional  en el sector eléctrico madrileño y que se ha señalado como una de las causas fundamentales para  entender la desaparición de la mayor parte de esas compañías.
 Las instalaciones de HE tenían un aprovechamiento más intensivo que el del conjunto nacional; las únicas excepciones a estos altos rendimientos fueron las de los primeros ejercicios, condicionadas por la puesta en explotación de las instalaciones y por ser un período de fuertes competencias que limitaron la obtención de beneficios.
Por su parte, los menores dividendos del período 1921-1923 estuvieron motivados por unos años de fuertes estiajes que obligaron a una mayor utilización de las centrales térmicas, problema que se vio agudizado por la inundación de la central de Lucas de Urquijo en 1921, que obligó a su paralización durante un prolongado período de tiempo.
La puesta en explotación de los aprovechamientos de esta central y, más tarde, de Dos Aguas, incrementaron notoriamente el volumen del inmovilizado, aumentando también su porcentaje respecto al activo total. Hay que señalar, además, que aquellos años en los que en apariencia la relación fue menor coincidieron con ejercicios en los que existió un elevado volumen de acciones u obligaciones en cartera como consecuencia de emisiones que todavía no habían sido suscritas o que lo habían sido sólo parcialmente.
En1930, conjugando Cortes y las ampliaciones de Víllora se obtuvieron 163 GWh con 5.400 horas de utilización. Este rendimiento no volvería a alcanzarse hasta 1946, pero para entonces ya represaba el pantano de Alarcón.El periodo de la Guerra  Civil española paralizó todas las obras de la  Sociedad, originando también dificultades en el suministro de energía eléctrica en diversas zonas del mercado de Hidroeléctrica Española.
Para conseguir estos rendimientos la central hidroeléctrica de Lucas de Urquijo sería ampliada en 1925 y 1945 con otros dos grupos generadores verticales de mayor potencia, lo que obligó a dotarla de un canal y cámara de carga adicionales que le dan el peculiar aspecto actual a su circuito hidráulico, hasta alcanzar una potencia total de unos 40 MW. Se proyectó un nuevo canal paralelo al anterior con la toma en el mismo embalse de Villora, del que parten dos tuberías forzadas que alimentan dos grupos verticales. El primero de estos grupos entró en servicio en 1925, el segundo en 1945.
En la actualidad, la CH Lucas de Urquijo pertenece a la Unidad de Generación Mediterráneo de Generación Hidráulica y es atendida en sus necesidades de mantenimiento por el Centro de Producción Júcar. A finales de los noventa del pasado siglo fue adaptada para el telecontrol durante el desarrollo del proyecto META, siendo operada a distancia desde el año 2000, junto con otras 35 centrales de la vertiente mediterránea, desde el Centro de Operación de Cuenca Mediterráneo, ubicado en Cortes de Pallás (Valencia). El año 2061 será el año de vencimiento de la concesión a Iberdrola.


En el interior y en primer término, los dos grupos que entraron en servicio en 1914; al fondo los dos grupos verticales instalados en las ampliaciones de 1925 y 1945(Archivo histórico de Iberdrola).
2.1. EL POBLADO O COLONIA DEL SALTO DE ENGUÍDANOS.
 Paralelamente a la central de Lucas de Urquijo se construyó el poblado o colonia obrera del Salto de Víllora, en el término de Enguídanos, entre 1914 y 1949. La colonia es una realidad constructiva y patrimonio histórico, aunque se trate de edificaciones levantadas a principios del siglo XX, considerado además, patrimonio industrial.
La construcción  de la central como el del poblado o colonia del Salto (1914-1917) se realizó con obreros de Enguídanos y pueblos cercanos y personal cualificado llegado de Madrid y Bilbao. Debemos  resaltar que en dicha central trabajó el que fue alcalde de Enguídanos D. Rafael Torrella.
Enguídanos fue uno de los primeros pueblos en beneficiarse de la corriente eléctrica a través de un tendido eléctrico con postes de madera  y un pequeño transformador alimentaba algunas casas, algunas calles y la plaza mayor. Hasta no hace mucho se podía apreciar en la fuente de la plaza las lámparas incandescentes pues la corriente que llegaba era 125 voltios; posteriormente ya se electrificó todo el pueblo y las tensiones que llegaban era en media tensión 11 KV (kilovoltios) y luego se transformaba en baja tensión 222/125 voltios.
La colonia del Salto estuvo muy vinculada a la población de Enguídanos desde sus inicios tanto por los trabajos que allí realizaran sus habitantes como por su proximidad, comunicación y relaciones familiares que surgirán a lo largo del tiempo.
La colonia no ha estado suficientemente protegida y finalmente ha acabado como propiedad privada tras el deterioro y saqueo de la mayoría de sus edificios. La propia Hidroeléctrica encargó a sus ingenieros el proyecto de este espacio que iba más allá del lugar de trabajo, en el que pudiera alojarse sus trabajadores, teniendo que ocuparse también de las condiciones de vida de los empleados que se instalaron en este paraje (un paraje excepcional debido a la confluencia de los dos ríos, Guadazaon y Cabriel, la vegetación mediterránea y la de ribera allí existente, y el atractivo geológico y turístico de Las Chorreras que se encuentra en sus inmediaciones).


Paraje de Las Chorreras (Fotos: José Saíz Valero)
 En la colonia, se puede diferenciar, como mínimo, dos modelos diferentes de vivienda: las destinadas a los obreros y las destinadas a los ingenieros. También otros otros modelos de vivienda fueron incorporados en el poblado para alojar al personal de servicio (como los hortelanos), y para alojar al personal que no
trabajaba en el proceso productivo propiamente dicho, pero que estaba al cargo del buen funcionamiento de parte importante de los servicios de la colonia, como eran el párroco (capilla), el maestro (escuela), el médico (clínica-hospital), etc. También resulta interesante una tipología desarrollada para estas comunidades: la residencia para solteros y personal eventual, donde se les proporcionaba una
habitación y las comidas ya preparadas. El poblado se completó con la escuela, la capilla, el economato, la clínica-hospital, el salón de recreo, servicios comunes (lavadero, cuadras para animales, cocinillas, piscina, pista de frontón y/o campos de deporte), oficinas, talleres y almacenes. Todas estas construcciones constituían una unidad totalmente autosuficiente.

Colonia obrera y edificios (Foto: José Saíz Valero. Año2014)

Colonia obrera y edificios (Foto: José Saíz Valero. Años noventa)
El conjunto de edificaciones que componen esta Central Hidroeléctrica en activo de 112 metros de altura proyectada por los ingenieros Oscar Laucirica y Manuel Cominges son:

  1. Las PRESAS DE VILLORA y DE BATANEJOS que abastecen de agua a la central a través de cuatro tuberías forzadas.
01.01 La Presa de Víllora:



Presa de Víllora (Fuente: Seprem.es)
  Construida en 1914 y ampliada en 1925  con cuatro vanos cerrados con compuertas y una capacidad de vertido de 370 m3/seg, para una altura máxima de poco más de 10 metros. Presenta la singularidad de que  dos de las compuertas vierten sobre el paramento escalonado en la zona de la presa construido en 1925. La capacidad del embalse de Villora es de 1 hm3 y la superficie de 1 ha.

Presa de Víllora (Alzados de la Revista de Ingenieros)


 Datos generales  de la presa de Víllora
                    01.02 La Presa del Bujioso:


Presa del Bujioso (Fuente: Seprem.es)
La presa del Bujioso se trata de una presa de tipo gravedad, de fábrica, que tiene una altura de 10,7 m de altura y 76 m de longitud de coronación (la parte más elevada de la presa). El volumen de embalsado es de 1 hm3 y ocupa una superficie de 11 ha. Pertenece al sistema hidroeléctrico situado en la confluencia de los ríos Cabriel y Guadazaón, que está siendo explotado por Iberdrola. Es una presa construida en 1912.
En sus aguas se encuentra la trucha común (Salmo trutta), barbo mediterráneo (Barbus guiraonis), cacho (Squalius pyrenaicus), colmilleja (Cobitis paludica) y loina (Chondrostoma arrigonis). Es relevante que este tramo del río Cabriel sea una de las últimas porciones de la cuenca del Júcar en las que se conservan poblaciones de loina (Chondrostoma arrigonis).


Presa del Bujioso (Alzados de la Revista de Ingenieros)


Datos Presa del Bujioso
              01.03 La Presa del Batanejo:


Presa del Batanejo (Fuente: Seprem.es)
 Se encuentra en el río Guadazaon y tiene 15 m de altura. El embalse tiene una capacidad de 31 hm3 y una superficie de 2 ha. Es una presa construida en 1921




Presa del Batanejo (Alzados de la Revista de Ingenieros)
                     

 Datos presa del Batanejo
  1. Las INSTALACIONES AUXILIARES entre las presas y la central (LOS DEPÓSITOS DE REGULACIÓN)

Depósito de Regulación (Foto: Francisco Martínez)
  1. La CENTRAL HIDROELÉCTRICA, que está compuesta por seis construcciones dedicadas a la producción de energía y una construcción que antiguamente estaba destinada a actividades de administración y que actualmente está en desuso. El edificio principal de la central se compone de dos volúmenes paralelos construidos de manera homogénea, con fábrica de mampostería. En el interior se disponen cuatro generadores y turbinas Pelton.

Sector de la Central Hidroeléctrica de Lucas de Urquijo
 Los EDIFICIOS ABANDONADOS DEL ANTIGUO POBLADO HABITACIONAL para los trabajadores de la central y de la desaparecida Hidroeléctrica Española. Se trata de un amplio y completo complejo poblado por viviendas para los ingenieros; viviendas para los obreros; viviendas para el médico, maestro, párroco, y oficinista; viviendas para los hortelanos; residencia para los solteros; escuela, capilla y economato; salón de recreo y servicios comunes (lavadero, cuadras, cocinillas, merenderos, piscina y pista de frontón). En definitiva, todos los servicios necesarios para todo el personal de la central y sus familias, conformando una autónoma colonia. Se trata de un conjunto fragmentado, cuyas construcciones se adaptan a la morfología del terreno, vegetación que ha invadido gran parte de todas las edificaciones.

Primer bloque de viviendas obreras ubicado en el paraje de Las Chorreras en el término de Víllora
 Dejando atrás el conjunto C03 y tomando el desvío de la izquierda se llega hasta la siguiente agrupación de edificaciones en la que se halla el tercero de los bloques de viviendas para obreros. En este caso es un volumen aislado con las mismas características que los dos anteriores, por lo que doce viviendas más completan el número destinado a los obreros, sumando un total de 36 unidades.
Junto a este volumen, un grupo de doce cuadras organizadas en tres filas paralelas y una cocinilla común completan este conjunto. La cocinilla, preparada con una gran chimenea y dos bancos de trabajo cuenta con abastecimiento de agua y es muestra de la preocupación de los dirigentes de Hidroeléctrica Española por proyectar un conjunto más amplio que vaya más allá de la zona de trabajo. Siguiendo este desvío, que conduce hasta la presa de Villora, se encuentran a pocos metros las dos torres de instalaciones y el depósito de agua.


Oficinas Taller (Foto: José Saíz Valero)

Taller de Carpintería reconvertido en viviendas obreras (Foto: José Saíz Valero)
05: VIVIENDAS DOTACIONALES (PARA MÉDICO, MAESTRO, PÁRROCO), VIVIENDAS PARA HORTELANOS y CUADRAS DE ANIMALES.


Sector de la Plaza, Escuela, Capilla y Las Chorreras (Foto: José Saíz Valero)
 Dejando atrás el conjunto C03 y tomando el desvío de la derecha se llega hasta otra de las agrupaciones, en las que se distinguen tres volúmenes. El primero de ellos, de mayores dimensiones, estaba destinado a albergar las viviendas de aquellas personas que se encargaban de cubrir los servicios y necesidades para el buen funcionamiento de la colonia: el médico (el cual atendía su consulta en la propia vivienda), el maestro de la escuela, el párroco y el oficinista. Son las viviendas más próximas a la plaza del poblado (C06), donde se encuentra la escuela, la capilla y el economato. Cada uno de los Saltos tenía en plantilla a un Médico, que como el capellán solía residir en el propio poblado. Entre sus responsabilidades, era el encargado de la higiene industrial, la higiene de los trabajadores y de aumentar el rendimiento individual, pero sobre todo era el responsable de atender los accidentes de trabajo de los empleados y proporcionar la asistencia médica a todos los habitantes del poblado (incluidos los familiares de los empleados). Tanto la atención médica como todas las fórmulas magistrales se proporcionaban a los obreros y a los familiares que viven bajo su techo de manera totalmente gratuita. Es la Empresa la responsable de pagar el salario al Médico (y al ayudante si fuera necesario) y el importe de las recetas farmacéuticas. En el bloque que se halla justo al lado habitaban los hortelanos, encargados de trabajar la tierra y estar al cargo de los animales. Tras estas dos edificaciones, una cocinilla común y nueve cuadras, que siguen el mismo modelo que las anteriores, completan esta agrupación.



Viviendas de Hortelanos
06: ESCUELA, CAPILLA, RESIDENCIA PARA SOLTEROS y ECONOMATO – HORNO – LAVADERO. La última de las agrupaciones se organiza alrededor de la plaza más representativa de la colonia. Este espacio se define en tres de sus lados por las edificaciones de la escuela, la capilla y la residencia para solteros.

Conjunto de la escuela, capilla y residencia en 1927 (Archivo histórico de Iberdrola)
En cuanto a la escuela, era unitaria en Régimen de Patronato, que bajo la vigilancia del Ministerio correspondiente y de la Empresa, realizaba una eficaz labor en la formación de los jóvenes. Todos los hijos de los empleados de la central hidroeléctrica en edad escolar estaban obligados a asistir a las clases. Una amplia sala muy bien iluminada (donde se impartían las lecciones), un despacho para el maestro y los aseos constituyen todo el programa.



Escuela en 1927 (Archivo histórico de Iberdrola)
Como en todos los poblados, existe una capilla autorizada eclesiásticamente para la celebración del culto. Es el sacerdote destinado a estas colonias, en las que reside habitualmente, el encargado de la formación moral y religiosa de todos los empleados y sus familias.

Iglesia – capilla en 1927 (Archivo histórico de Iberdrola)

Iglesia-Foto Jose Saiz Valero

Interior de la capilla en 1927 (Archivo histórico de Iberdrola)
Finalmente la residencia surge para ofrecer alojamiento a los empleados solteros y al personal obrero eventual, cuyos servicios se contrataban de manera temporal. Allí cada uno disponía de una habitación propia y espacios comunes, como el comedor, donde el personal de servicio de la residencia (generalmente una cocinera) les servía las comidas ya preparada. Además tenían despachos donde atender y desarrollar sus obligaciones laborales. A una cota inferior, en otro espacio libre se halla el economato-horno-lavadero público, donde los habitantes podían adquirir productos de primera necesidad.

El Economato en 1927 (Archivo histórico de Iberdrola)

Salón de recreo que contaba con un pequeño escenario para   representaciones en 1927.
(Archivo histórico de Iberdrola)
Desde 1919 Hidroeléctrica Española prestó atención y apoyo a esta construcción tan solicitada por el personal. Fue a través de la entidad Abastos Personal Eléctricas, gracias a la que los productos se distribuían hasta estos centros. Además solían encargarse de la cocción del pan y su distribución. Es frecuente también que el lavadero público del poblado se sitúe próximo a este edificio, así como los espacios dotados de grandes tendederos (estructuras de acero en forma de rastrillo separados cada cuatro metros aproximadamente unidos en su parte superior con alambres metálicos) para secar la ropa.

  1. CONTRAEMBALSE, ANTIGUAS COMPUERTAS EN DESUSO: LA LASTRA. Antigua represa abandonada sobre el río Cabriel que conserva bastante bien la obra de ingeniería de este tipo de construcción, con 1.000.000 m3 de capacidad. Las compuertas originales han sido suprimidas, quedando sólo esta construcción como elemento testigo de la historia reciente que dio origen a uno de los poblados vinculados a una central hidroeléctrica más importantes de Castilla-La Mancha.

Presa de La Lastra (Foto: José Saíz Valero. Años Noventa)
 La disposición de la piscina, a una cota mucho inferior en relación con el resto de edificaciones y separadas de éstas, responde, funcionalmente, a temas de abastecimiento de agua y mantenimiento, ya que se sitúa junto al cauce del río.
Es interesante observar cómo, junto a los postulados del Movimiento Moderno, aparecen imbricados signos claros de la Tradición, fácilmente identificables estudiando tanto la Forma como el establecimiento de una Jerarquía en las construcciones.
Los signos formales clasicistas aparecen, sobre todo, en los testeros de los bloques lineales de viviendas para obreros, culminados con un frontón triangular, mientras que en el bloque de viviendas para ingenieros sólo aparece el recurso clásico de la escalera imperial en la fachada principal. La imagen formal más alejada de la funcionalidad del Movimiento Moderno y más próxima a la tradición histórica está presente en la Escuela, en la que se opta por una solución con zócalo de piedra y recercados clasicistas en los huecos de fachada; y en la Capilla, en la se plantea una tipología un tanto singular. Ésta podría obedecer a un estilo neorrománico, pero presenta ciertas desproporciones formales de la planta en cruz y ábside semicircular, en la que no se reconoce claramente un crucero o transepto. Por otro lado, tiene especial interés la disposición secuencial de los huecos, fundamentalmente en el ábside, que puede responder a la intención de introducir la naturaleza y el paisaje, en el interior de la Capilla, potenciando la relación interior-exterior, y cuyo referente más interesante, de tradición nórdica, es la Iglesia de Brigman en Finlandia.
En cuanto a los signos que revelan una jerarquía se puede comprobar cómo la disposición en el territorio de las diferentes construcciones es claramente jerárquica. Las viviendas de los ingenieros están, intencionadamente, junto a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica. Entre este bloque y el destinado a las viviendas de los obreros se sitúan los servicios lúdicos más relevantes (salón de recreo, pista de frontón y zona ajardinada). Más próximas a la plaza cívica se hallan las viviendas dotacionales (para maestro, párroco y médico). Esta plaza, alrededor de la cual se dispone la Escuela, la Capilla, la Residencia y el Economato, configura el otro extremo del conjunto, como contrapunto a la Central Hidroeléctrica y como final de recorrido, dejando también claro que su uso está básicamente destinado a los obreros.
La jerarquía también está muy presente en el proyecto de los bloques de viviendas para cada una de las clases sociales que habitaban en la colonia. Si en el diseño de las viviendas destinadas a los ingenieros prima la privacidad con un acceso independiente para cada una de las viviendas, en las destinadas a los obreros se observa una clara intención de promover un sentimiento de comunidad, proyectando espacios comunes como los corredores exteriores a través de los cuales se accede a todas las viviendas. Otro claro signo de jerarquía se halla en la diferencia en las superficies de las viviendas, de 114m2 para los ingenieros y de 65m2 para los obreros. Así los ingenieros cuentan con aseo y baño, mientras que los obreros sólo disponen de baño. Se puede intuir un claro esfuerzo previo por parte del proyectista por estudiar y analizar la tipología de vivienda mínima para los obreros. También existe una diferencia en el espesor del muro exterior, de 60cm en las viviendas para ingenieros y de 30cm para obreros.

Viviendas de obreros (Foto: José Saíz Valero 2015)


Acceso al sector de la Escuela, Iglesia y Residencia (Foto: José Saíz Valero 2015)
2.2. CATÁLOGO DE ÁRBOLES MONUMENTALES DEL SALTO DE VILLORA
No podemos concluir este recorrido sin destacar el catálogo de árboles monumentales que existen en este paraje  (autóctono y alóctonos) a los que hay que dedicar una especial protección y que se recogen en el inventario realizado por  Jesús Rojo, Mariano Serrano y Rosa Pérez Badía del ICAM (Instituto de Ciencias Ambientales) y UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha).
Estos árboles poseen características excepcionales basadas en la rareza o singularidad, en la forma o estructura del árbol y en sus dimensiones destacables por la altura, por la extensión de la copa o por el tamaño (grosor y altura ) de su tronco. Se han considerado tanto las especies autóctonas como aquellas de origen plantado o cultivado.

Localización de los árboles monumentales en el Salto de Villora
  • (Ca01) Cedro del camino de la central hidroeléctrica. Cedrus atlantica (Endl.) Manetti ex Carr. Altura: 26 m – Diámetro de la Copa: Entre 15,70 y 14,80 m  – Perímetro de la base y del tronco: Entre  3,63 m y 74 m. Encontramos el cedro en el margen izquierdo del camino que nos lleva a la central hidroeléctrica.
  • (Cl01) Cedro grande de la central hidroeléctrica. Cedrus libani A. Rich. Altura: 20 m – Diámetro de la Copa: Entre 15,60 y 15,80 m – Perímetro de la base y del tronco: Entre 77 m y 3,44 m. se encuentra a pocos metros de la iglesia que hay en la central hidroeléctrica.


Cedro del camino(Ca01) y cedro grande (Cl01)

  • (Cm01) Ciprés de Monterrey de la central hidroeléctrica. Cupressus macrocarpa Hartw. ex Gordon. Altura: 24 m – Diámetro de la Copa: Entre 9,20 m y 11,50 m – Perímetro de la base y el tronco: Entre 4,30 m y 2,80 m. Vemos los cipreses al lado derecho del camino de la central hidroeléctrica, en el salto Lucas Urquijo.
  • (Dk01) Kaki de la Central. Diospyros kaki L. Altura: 11 m – Diámetro de la Copa: Entre 9,10 m y 10,90 m – Perímetro de la base y el tronco: Entre 1,36 m y 1,06 m. Se encuentra a pocos metros de la iglesia que hay en la central






















Ciprés de Monterrey(Cm01) y Kaki de la Central (Dk01)
  • (Fo01) Fresno de Flor. Fraxinus ornus L. Altura: 7 m – Diámetro de la Copa: 6 m – Perímetro de la base y el tronco: Entre 0,60 m y 0,30 m. Podemos encontrar un grupo de fresnos de flor al pasar por el puente que cruza el río Guadazaon, en dirección a la central hidroeléctrica. Especie rara en la Comunidad, exclusiva de Enguídanos..
  • (Jr01) Nogal de la central hidroeléctrica. Juglans regia L. Altura: 16 m – Diámetro de la Copa: Entre 13,98 m y 21 m – Perímetro de la base y el tronco: 0,95 m.






















Fresno de Flor (Fo01) y Nogal de la Central (Jr01)
  • (Pa01) Álamo/Chopo blanco del Guadazaón. Populus alba L. Altura: 24 m – Diámetro de la Copa: 27 m – Perímetro de la base y el tronco: Entre 1,73 m y 1,55 m. Se encuentra en el margen izquierda del río Guadazaón, observable desde el camino a la Central, junto a una antigua huerta.
  • (Pn01) Chopo del camino de Las Chorreras. Populus nigra L. Altura: 13 m – Perímetro de la base: Entre 6,60 y 6,70 m. Tronco procedente de un antiguo chopo en el camino de las Chorreras (muerto).
  • (Pn02) Chopo negro del Guadazaón. Populus nigra L. Altura: 26 m – Diámetro de la copa: 15,50 m. – Perímetro de la base y el tronco: Entre 5,57 y 40 m. Este chopo se encuentra en el margen izquierdo del río Guadazaon, se observa desde el camino que lleva a la central hidroeléctrica, junto a una antigua huerta, a escasos metros de un chopo blanco de grandes dimensiones
  • (Pl01) Laurocerasos de la central. Prunus laurocerasus L. Altura: 6 m. – Diámetro de la copa: Entre 4,40 y 4,90 m. Perímetro de la base y el tronco: Entre 1,50 m y 1,30 m. Se encuentran al lado de la iglesia de la Central hidroeléctrica. Este arbusto es empleado como ornamental y en pocas ocasiones alcanza estas dimensiones y porte.






















Álamo/ Chopo del Guadazaon (Pa01) y chopo del camino de Las Chorreras (Pn01)
                     Chopo negro del Guadazaon (Pn02) y laurocerasos de la Central (Pl01)

CONCLUSIONES
 Se ha intentado denunciar la situación de abandono en la que se hallan estas construcciones y apoyar las iniciativas que tratan de concienciar a la sociedad de la relevancia que supone el conocimiento de estas unidades, conocimiento no sólo arquitectónico, sino también cultural y social.
Es necesario frenar el proceso de degradación y evitar la desaparición de estos conjuntos, testimonio vivo de la historia más reciente. Para ello es importante promover su reutilización, incorporándolos como elemento activo en las estrategias de desarrollo socioeconómico. Del mismo modo sería necesario un centro de interpretación así como la inclusión de panales informativos en el entorno tanto del conjunto como de las especies arbóreas que hay en el lugar.
Desde S.O.S Patrimonio Conquense queremos agradecer el trabajo realizado para la puesta en valor de esta central y su conjunto por parte de Nuria Salvador Luján e Ignacio Bosch Reig del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia, sin el cual toda la información sobre la colonia obrera aquí descrita no habría sido posible. También agradecer a Iberdrola por su Archivo Histórico y a todos aquellos que, de manera desinteresada, han trabajado por poner en valor este patrimonio histórico e industrial.


Central de Lucas de Urquijo (Foto: José Saíz Valero. Años Noventa)

Central de Lucas de Urquijo (Foto: José Saíz Valero)

Bibliografía:
  • EL ARCHIVO HISTÓRICO DE IBERDROLA Y LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN ESPAÑA: FONDOS PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.. Juan Carlos García Adán – Yolanda Diego Martín – Archivo Histórico de IBERDROLA.
  • “Estrategia empresarial y estrategia financiera de la Sociedad Hidroeléctrica Española, 1907-1935.”ANNA MARIA AUBANELL JUBANY
  • EL SISTEMA HIDROELÉCTRICO DEL JÚCAR Y LA ELECTRIFICACIÓN. MADRILEÑA. Fernando Arroyo Ilera1. Universidad Autónoma de Madrid
  • EL ARCHIVO HISTÓRICO DE IBERDROLA Y LA INDUSTRIA ELÉCTRICA EN ESPAÑA: FONDOS PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.
  • “Felicidades Lucas”, artículo del blog de IBERDROLA de Luis Espí Navarro, director del Centro de Operación de Cuenca del Mediterráneo (COC).
  • Articulos de Francisco Martínez, natural de Enguídanos en “Pueblos de España”
  • PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. LA COLONIA OBRERA DEL SALTO DE VÍLLORA. Nuria Salvador Luján e Ignacio Bosch Reig. Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia Análisis y actuación en arquitectura monumental e histórica´
  • Revista de Actividades Económicas de Ingenieros.
  • CATÁLOGO DE ÁRBOLES MONUMENTALES DEL MUNICIPIO DE ENGUÍDANOS AUTORES: JESÚS ROJO, MARIANO SERRANO Y ROSA PÉREZ BADIA.
(C)José Saíz Valero – Mayo de 2015.
Por deferencia del autor se adjunta  todo el trabajo en formato PDF  para quien se lo quiera descargar y guardar. Clicar  en el enlace y se os descargará el archivo  en  formato PDF.
Twitter
0Facebook
0Google+
0
LinkedIn
0ShareEmail--Email to a friend

1 comentario: