https://asociacionsospatrimonioconquense.blogspot.com.es/

sábado, 10 de marzo de 2018

CASTILLO DE AL-QALÁ (QUELASA)

NICETO  HINAREJOS RUIZ
Investigador de la historia de Alcala de la Vega  y de las antiguas Tierras de Moya  y miembro de SOS PATRIMONIO CONQUENSE




EL RIO CABRIEL Y EL MEANDRO DE “LA VIRGEN
Coordenadas: 40º  0` 28,  32`` N  -    31` 50,62`` W

El río Cabriel a su paso por Alcalá de la Vega, en su carrera hacia Cofrentes, ha configurado un meandro que a través de los siglos se ha llenado de Historia, religiosidad y misterio.


Fue escogido por los moros  para levantar el castillo o fortaleza árabe de Al Qala(Q.l.s) ,siendo considerado como el primer asentamiento bereber establecido en las tierras que forman actualmente la provincia de Cuenca. 

                                           Nombre en árabe del castillo de Al Qala(Q.l.s)

Es reconocido como el más importante establecido en lo que fueron las Tierras de Moya. Los restos de sus murallas, aljibe, torreón y los cortados en la roca que, según las crónicas árabes, daban acceso a la fortaleza que corona la parte más alta, constituyen claros indicios de su característica primitiva, importancia e inaccesibilidad.





  
CASTILLO DE AL-QALA   (Quelasa)
  
¡Qué poco se sabe de esta fortaleza árabe que, separada de su entorno, es reducida a un simple torreón vigía!
Es de agradecer a Julián Canorea Huete en “Economía y repoblación de las tierras del obispado de Cuenca”,  a  Michel y David Santiago en “Tras la muralla de Cuenca” la referencia a dicha torre árabe; y,   también, a José Ramón Ruiz Checa, en “Torres exentas en ámbito del Júcar Medio (Cuenca) implantación territorial y caracterización constructiva”, que, además de dar detalles muy precisos de dicha torre, olvidando el entorno, añade leves notas históricas  muy interesantes.

Ben Hayyan comenta que “Al-Samh ibn Zennun entra en al-Andalus en la región Santaberia en el pueblo de Al-qala o Quelasa, Q.l.sa liderando una de las principales familias bereberes de los Hawwara que retenía en su poder la fortaleza de su padre llamada Walma (Huélamo) [1].  ( Ibn Hayyan, al-Muqtabis,  pág 174)

Sobre este castillo -situándolo- dicen las crónicas árabes:

“De Quelasa a Santa María, 3 jornadas. De Quelasa a Alpuente, la misma distancia. De Cuenca a Quelasa, la misma distancia” [2].
(Al-Idrisi, 1974, p. 44, trad. pp. 185-186. Geografía de España.)


Esta noticia confirmaría otros datos de Al-Idrisi que colocan al castillo de Al-Qala o Quelasa en un cruce de caminos al Oriente de Cuenca y lugar equidistante de Cuenca, de Albarracín y de Alpuente.[3]

El interés económico que suscitaron las maderas de este lugar y de su entorno fue la causa por la que AlSamh, hijo de ben Ward Haikn al Hawari, al pasar con su familia a la península, dentro de la Kura de Santavería, lo escogiera para instalar su fortaleza en el año 714, primeras fechas de la ocupación musulmana, y consiguiera la ruta del Cabriel para trasladar sus maderas hasta el Mediterráneo sin competencias hasta Cofrentes. Llamado el río de Quelasa, -no río Quelasa- el Cabriel, compitiendo con su hermano el Guadalaviar, ha sido permanente ruta maderera hacia Valencia desde tiempos de los árabes hasta el primer cuarto del siglo XX.

En la Geografía de España de .Idrisi (textos Medievales), pág. 107, se dice: ”En efecto Idrisi la describe (a Quelasa) como un punto fuerte a tres jornadas de Cuenca, por el Oriente, próxima a grandes sierras abundantes en pinos maderables cuyo producto se conducía desde allí hasta Alcira y Cullera”.

De este castillo árabe dice Al-Idrisi:
“Q.l.sa es un castillo inexpugnable[4] fundado al otro lado de numerosas montañas donde crecen innumerables árboles de coníferas (pinos). Se cortan sus maderas y son conducidas por el agua hasta Valencia. Estas maderas van por el río de Quelasa hacia Alcira y desde allí hasta el castillo de Cullera donde se descargan al mar. Se las embarca y se llevan a Denia (la dar insa = astillero) y allí se construyen grandes navíos y pequeños barcos. Los maderos gruesos se conducen a Valencia para la construcción de viviendas”.

Las crónicas árabes recogidas en El Dikr [5] (Dikr bilad al-Andalus, CSIC, Traducido por Luis Molina en 1983) hablan de este castillo como uno de los tres más importantes, refiriéndose a Santaver, y revelando detalles importantes y exclusivos de la fortaleza:



Texto árabe el Dikr

  “Es una ciudad de antigua fundación construida por los Isban. Se encuentra al Noreste de  Córdoba y posee numerosos castillos, entre los que se encuentran los de Uclés, Huete y al-Qala.  Este último es un gran castillo inaccesible que conserva todavía trazas de su pasado, una de las cuales es un pozo situado en la parte alta del lugar al que se accede por dos escaleras, una para entrar y otra para salir”…



Agujero parte superior

        El mismo texto continúa para darnos información de este castillo y aportando detalles muy particulares y exclusivos del mismo que lo singularizan, determinándolo claramente:

…“Las puertas de este castillo están horadadas en la roca”




 Ochenta metros de callejón excavado en la roca daban acceso  a la fortaleza





Las nuevas tecnologías nos permiten analizar detalles hasta ahora desconocidos.Observar las imágenes superior e inferior
  




Aljibe y conducciones de agua



Restos y vestigios de  un primitivo poblado preislámico



La ermita divide las dos partes bien diferenciadas y muy distintas: una en la parte más alta que sería el recinto árabe, y otra por debajo de la ermita que llegaría hasta el río, donde se aprecian vestigios y restos de primitivas edificaciones dibujados sobre el suelo delatando lo que fue un  poblado preislámico, acreditado por la certeza de que, tras la conquista del castillo árabe, quedó el lugar definitivamente despoblado y que el lugar fue en su día la primitiva parroquial “por lo que lleva los diezmos de todas sus tierras” (Biblioteca N. Cód. 7298).
Una visita sosegada nos descubre todo el montículo, llamado popularmente “La Virgen”, como un recinto fortificado, repleto de vestigios que incitan a pensar que a su sombra se albergó un primitivo asentamiento cuyas huellas evocan una antigüedad no precisada anterior a la dominación árabe. Lo que da pie a suponer que la llegada de los árabes a este lugar supuso la expulsión de sus moradores y la devastación de su poblado y el aprovechando sus elementos para la construcción de su castillo y de sus  murallas. Los doce siglos expuestos a las duras condiciones de la erosión y el desgaste natural y climático no han sido suficientes para borrar totalmente los esclarecedores vestigios.







        El sitio, aparte de formar un fantástico mirador desde donde se puede apreciar uno de los pasajes más bellos de la zona, alberga tal riqueza arqueológica y elementos tan significativos que lo podemos calificar como verdadero tesoro histórico y patrimonial.

 Ni el abandono ni el olvido secular, propiciado por la hegemonía de Moya, ni los desprendimientos fueron suficientes para la desaparición total de sus auténticos y peculiares rasgos históricos que narran las crónicas árabes; y sus ruinas guardan una realidad histórica que perdura y que cada día nos aporta mejor información;  que será completa cuando tengamos el deseado estudio arqueológico de toda la superficie del meandro que alberga las ruinas de  la Serreilla medieval.

                                                   Niceto Hinarejos
     










[1] Ibn Hayyan, al-Muqtabis,  pág 174
[2] Al-Idrisi, 1974, p. 44, trad. pp. 185-186. Geografía de España.
[3] J. A. MIZAL, Idem   pág. 288.                  
[4] La inaccesibilidad cambió cuando en 1953, el acceso dejo de ser camino de herradura y el derribo de las murallas inferiores facilitó la anchura para el acceso a
vehículos de motor.

[5] Dikr bilad al-Andalus, CSIC, Traducido por Luis Molina en 1983. Obra escrita en el siglo XV por autor desconocido. Una parte de esta obra describe la historia de al-Andalus desde el diluvio y otra parte la geografía de la península ibérica, recogiendo los relatos del periodo musulmán  en España escritos por Ibn Ayyan, Historiador hispano-musulmán, autor de al-Muqtabis.









Correo SOS Patrimonio conquense: sospatrimonioconquense@gmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario